lunes, 13 de mayo de 2013

EPÍLOGO


El presente comunicado lo suscribimos los protagonistas de esta historia y los profesores que coordinan la actividad.

MIS VALORES SON LOS DE MIS COMPAÑEROS.

Sería interminable la lista de agradecimientos que tendríamos que hacer. Pero en justicia, no podemos pasar de largo. Los conserjes y personal de la limpieza, la dirección del centro, a cuantos profesores nos ayudaron a realizar esta iniciativa y en especial al profesor Jose Enrique Burdeus y al estudiante de 1º de ASIX, Abel Pitarch, que editaron el vídeo principal, queremos agradecerles profundamente su colaboración.

Todo principio tiene su final. Y este recorrido está llegando a su final. Intentar mostrar en unos minutos todos los valores de la Unión Europea es tarea complicada. Con unos recursos escasos y un presupuesto cero, pero con mucha ilusión, alegría y esfuerzo hemos alcanzado altos objetivos marcados. Aquel principio que comenzó con un intercambio de ideas, en un marco de libertad donde cada uno de nosotros expresó, en condiciones de igualdad y respeto, a los demás sus inquietudes, se fue desarrollando y plasmando en un trabajo singular. La tolerancia apareció con aquellos con los que no coincidía nuestro proyecto y la solidaridad se mostró con otros que podían dedicarle menos tiempo. El pluralismo de ideas llevó nuestra iniciativa y la democracia imperó cuando el consenso no nos abrazaba. Nadie fue discriminado por razón de edad, sexo ni religión. Todos aceptamos unir en lugar de separar, todos aceptamos ser tolerantes en lugar de ser intransigentes.

El resultado obtenido no es mas que una visión alegre y simpática que jóvenes europeos tienen sobre cómo realizar una iniciativa relacionada con valores de la Unión Europea en un lugar donde se pasan muchas horas de la vida formándose como personas y como ciudadanos y donde se aprenden valores humanos que luego se irán desarrollando y potenciando a lo largo de la vida.


NUESTRA CREACIÓN. LA GRAN PRODUCCIÓN. EL SUPERTRABAJO. EL DIA DE EUROPA, EN EL JAUME I

domingo, 12 de mayo de 2013

FOTOS I


En nuestro pequeño blog no podía faltar un apartado para poner una galería de imágenes que puedan contar de alguna manera todo el trabajo y buenos momentos que hemos tenido durante esta experiencia, ya que ha sido una buena experiencia, pero corta. Una semana para realizar todo esto, qué locura, pero ha sido una semana apasionante en la que casi hemos convivido 24 horas juntos, creando una nueva gran familia, o aunque sea, para mí lo ha sido, casi resulta imposible poder plasmar todos estos momentos en una imagen, porque del estrés de la fecha límite no hemos podido pararnos a hacernos fotos pero poseemos algunas que nos traen muy buenos recuerdos. Lo dicho, una imagen vale mas que mil palabras.

Para empezar con todo esto decidimos pintar un mural, sobretodo le hacia ilusión a nuestro profesor de economía Fermín Silvestre, pero surgieron unos "problemillas".
Éste era nuestro primer mural, pero la pintura comenzó a desprender un olor insoportable que se extendió por el aula, por los pasillos, por todo el instituto...
                                                


                

               Las pinturas defectuosas causantes de los "problemillas". 
                                                 
 

 Este era el primer boceto del mapa que empezó a dibujar nuestro artista profesional jajajaja.







Después de este percance, nuestro artista profesional llamado enrique o mas conocido como parreño, utilizando cartulinas realizó otro mural que aquí podemos observar.







Otro momento memorable era que no parábamos ni en el coche, siempre de arriba abajo y sin parar de hablar del proyecto.






 
Dos locas muy locas,                                       Uno de nuestros cámaras
Marta y María                                                 que ha evitado salir en los vídeos  ;)
de alquerias con k.

                       





Nuestro querido artista profesional

Enrique García Parreño

Acordaros de este nombre , en un futuro será un gran maestro de la pintura.














Brenda, Barroso y Noelia. ¡Que gran trío!de arriba a abajo
















  









LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Y LA FOTO DEL GRUPO



LA ARTISTA QUE NO LE DEJARON SALIR EN EL VÍDEO




ÚLTIMA HORA. Un tal Spielberg se ha puesto en contacto con el instituto. Rogamos al tutor de la niña, llame al instituto.

TOMAS FALSAS



LOS CIUDADANOS DEBEN CONOCER NUESTRA ACTIVIDAD

En cumplimiento de una de las tareas básicas del concurso, realizamos una serie de labores de difusión de la actividad:

1. NOS PUSIMOS EN CONTACTO CON EUROPA-DIRECT EN CASTELLÓN, pero nos dijo que era un centro de documentación, así que nos pusimos en contacto con el de Valencia, al que le expusimos nuestra intención de realizar la iniciativa.

2. APARICIÓN DE LA NOTICIA EN LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO
www.iesjaumei.es

3. TAMBIÉN SE PRESENTÓ EL PROYECTO A ESCOLARES QUE VINIERON A VISITAR EL INSTITUTO DESDE OTROS CENTROS.


4. COMUNICADO DE PRENSA.
La semana del 9 de mayo se envió la noticia a los principales medios de comunicación provinciales, tanto digitales como de soporte de papel. En cuanto a los soportes tradicionales, se envió a los periódicos: Levante, El Mundo y Mediterráneo.

El contenido de la noticia fue el siguiente:

NOSOTROS TAMBIÉN HACEMOS EUROPA. Con este eslogan el IES Jaume I de Burriana ha organizado, con motivo del DIA DE EUROPA a celebrar el 9 de mayo, una serie de actividades lúdicas y creativas en las que pretende dar a conocer los momentos más importantes y relevantes vividos desde la creación de la UE y que están directamente relacionados con esta institución.

Con el objetivo de celebrar un día tan señalado y de fomentar la conciencia de ciudadanos activos, nuestro centro ha elaborado un blog de  actividades y material audiovisual.

La noticia estuvo acompañada de la foto del patio del instituto donde los alumnos forman las letras U. E., y que se puede ver en la parte final del vídeo.

Estos son algunos ejemplos de direcciones en internet donde se recoge la noticia:

www.elperiodicomediterraneo.com/.../el-ies-jaume-i-crea-blog-nosotros-tambien-hacemos-europa_815826.html

http://www.laplanaaldia.com/burriana/noticias/84870/el-ies-jaume-i-celebra-el-dia-de-europa

http://noticias.lainformacion.com/noticias/el-ies-jaume-i-crea-el-blog-nosotros-tambi-n-hacemos-europa_iMKi4NwBjYIal1u0Hvuot6/

UN REPASO A LA HISTORIA




En el salón de actos aparece un personaje singular. La voz en off nos hace su presentación. Aunque no nos dice quién es, las pistas de la presentación nos llevarán a conocer su nombre.

EL GRAN ENIGMA. UN HOMENAJE A EDICIONES ANTERIORES DEL EURO-SCOLA.


El enigma que aquí aparece es un homenaje a las ediciones anteriores del concurso euro-scola, donde una de las actividades fundamentales era dar respuesta a unos enigmas que planteaba la organización. El enigma es original y fue publicado hace dos años en la página web del instituto. Su creador fue uno de los profesores que participó durante años en este concurso y lo sigue haciendo este año.



PARA SALIR EN LA FOTO HAY QUE VER AL FOTÓGRAFO...


                                              Fuente: Periódico El Mundo


Esta reunión de colegas se celebró un domingo de octubre como consecuencia de un importante terremoto. No faltó nadie a la cita: unos por derecho propio, otros por ser presidentes, y hay quien -como Sarkozy- invitó a su primer ministro.

Pero hay alguien que, para estar en esta foto, tuvo que ser "expresamente invitado"... Es el señor marrón. Se puso en la foto y ahí está hablando con nuestro personaje escondido.

Un buen conocedor/-a de la actualidad sería capaz de identificar a nuestros diecinueve personajes de la foto. No es difícil... pero... Hay uno a quien a penas se le ve, ni siquiera se ven sus ojos; está allí detrás, al fondo, junto al señor marrón, a la derecha, con poco pelo, practicamente tapado, casi oculto...

Yo sí sé quién es... ¿Lo sabes tú? ¿Serías capaz de darnos el nombre y apellido del personaje escondido que acompaña al señor marrón?

HAY ALGUNA INTRODUCCIÓN QUE NO TIENE NINGÚN DESPERDICIO

En los primeros minutos de la producción musical, la alegría y el movimiento nos llevan al salón de actos donde aparece un personaje singular, padre de la construcción europea. La voz en off nos hace su presentación. Aunque no nos dice quién es las pistas de la presentación nos llevarán a conocer su nombre.


"Hubo un tiempo hace ya 70 años que los jinetes del apocalipsis cabalgaron por Europa sembrando odio, muerte, destrucción … Pero líderes visionarios con energía y motivación trabajaron sin descanso para iniciar un proyecto europeo.

Arquitecto de la integración europea, nació en Luxemburgo, vivió en Alemania y fue diputado y ministro francés, pero su vocación europeísta le llevó a formular la célebre declaración:

"La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.
Europa no se hará de una sola vez, ni en una obra en su conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de la naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada".

Si no estabas seguro cuando lo has visto en el vídeo, ahora ya sabes de quién se trata.

No podía faltar en nuestra excursión por el instituto, tratar un valor fundamental como es la democracia. El baile y la música nos acercarán. El texto que introduce la escena dice:
"Hito histórico sin precedentes, por primera vez, ciudades de 9 estados miembros fueron llamados conjuntamente por primera vez a expresar su voluntad. A las elecciones se han incorporado sucesivos países a medida que se convierten en miembros de la Unión Europea. ¿Sabes en qué año se celebraron por primera vez en España?"


Continuando por los pasillos del centro, la siguiente coreografía nos lleva a otro hito singular, no exenta de contenidos en valores. Aquí comienza su presentación:


"En este pequeño pueblo, cruce de caminos, en el corazón de Europa, se firmó un Tratado piedra angular de las cuatro libertades de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales y que permitió el mercado único. Esta pequeña población se le recuerda siempre por una de esas libertades que representa un avance incalculable en la creación de la actual Unión Europea.
¿Sabes de qué población se trata y a su vez de qué acuerdo estamos hablando?"


Una de las escenas favoritas y que ensalza la victoria de aquellos que respetan y muestran la bandera de los valores de la Unión Europea y del ser humano es aquella donde se muestra a las personas que consiguen derribar la vergüenza y el yugo de la represión: el muro de Berlín no podía faltar a una cita tan importante. La presentación comienza:

"28 años de vergüenza fueron demasiados. En el mismo corazón de Europa esa mole se erguía imponente. Europa no podría ser jamás Europa con su presencia. Pero el final del siglo XX vivió la fortaleza y la voluntad de libertad de unos ciudadanos que vivían con gobernantes canallas y autoritarios; y ellos junto con sus vecinos lograron derribar la vergüenza, yugo de represión y antítesis de valores de paz y solidaridad".





PRIMAVERA 2.049. HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO.

Primavera de 2.049. IES JAUME I. Burriana (Castellón)

"La dirección del centro y el Departamento de Economía tiene el honor de invitar al Sr. Luc Luycx a la entrega honorífica del euro para conmemorar el 50 aniversario de la puesta en circulación del euro. Nos complace comunicar que el Sr. Robert Kalina también asistirá a tan entrañable acto".

Es un honor para este instituto la asistencia de dos personas que realizaron una contribución tan importante al diseño de las monedas y billetes de euro, hace ya 50 años. Aquel año de 1.999 quedará en el recuerdo de todos para siempre.

Así mismo, nuestros padres que fueron alumnos de este instituto recordarán con orgullos aquellas primaveras de principios del siglo XXI cuando ya la moneda circulaba sin problemas, así como aquellos años en que ellos participaron en el concurso euro-scola que tan buenos recuerdos tuvieron.

                                                     


                Imagen de recuerdo del concurso Euroscola del año 2.013

 
Primavera de 2.049. IES Jaume I. Burriana (Castellón)

El salón estaba lleno de gente. Era un fecha señalada. Se cumplía el 50 aniversario. Y nosotros queríamos hacerle un homenaje. Luc Luyck se acercó con la lentitud propia de su edad. Ya rebasaba los noventa años, pero sus ojos reflejaban una inmensa alegría. Él recordaba lo ocurrido 50 años atrás, cuando aquel hijo suyo nacía en Europa. Para él, sí habían pasado los años, pero su hijo que había crecido entre nosotros, seguía mostrando una salud y una juventud excelente. Cada vez más fuerte y más reconocido y referencia de millones de personas.

Siempre estuvo con nosotros simbolizando un proceso de integración económica sin precedentes. Pero el euro no fue el final del camino. El siglo XXI trajo crisis financieras, depresiones económicas, problemas regionales, pero la integración no se detuvo. Lenta pero inexorablemente avanzamos, las sucesivas ampliaciones de la Unión nos hicieron crecer, se desarrollaron unas Fuerzas Armadas Comunes, una política fiscal unificada y, sobre todo, un Parlamento Europeo con capacidad legislativa plena sobre unos parlamentos nacionales de carácter meramente consultivos. La integración económica fue dando paso a la unión política. Mientras crecía, el euro se convirtió en una moneda viva en todo el mundo.

Uno de los protagonistas de nuestra historia viajaba con nosotros en nuestros bolsillos, en los de nuestros amigos, en los de nuestros vecinos, en los de millones de personas. Representa el espíritu de nuestra casa Europa, con sus ventanas y puertas dispuesto a abrazar y a cooperar con todos. Sus puentes representan la unión de los pueblos de Europa y del Mundo y esa unión nos hace fuertes en nuestros valores de desarrollo económico y social, garantía de excelente calidad de vida para todos, de equilibrio medioambiental y de paz, de cooperación y solidaridad. Sin lugar a dudas estamos convencidos de que ante las dificultades del futuro, formar parte de un grupo es mejor que actuar individualmente . La integridad, la competencia, la eficacia, la eficiencia, la fortaleza, la disponibilidad y la confianza deberían ser cualidades que, todos unidos, adoptáramos para caminar hacia el bienestar común.


RECORDANDO EUROPA EL 9 DE MAYO




EDUCACIÓN EN VALORES EN EL IES JAUME I DE BURRIANA

La educación en valores constituye uno de los principales pilares de la formación del IES Jaume I de Burriana. La libertad, la igualdad, la solidaridad, la dignidad, la democracia, la paz y los Derechos Humanos forman parte del legado más significativo de nuestra actual Unión Europea. Desde nuestro centro educativo consideramos que los alumnos han de ser no sólo buenos estudiantes sino ciudadanos ejemplares en sus actitudes y su comportamiento. Por ello consideramos fundamental conocer la historia de la Unión Europea incidiendo en los logros históricos de los valores para construir una ciudadanía activa y comprometida.

La Unión Europea es un referente principal en el aprendizaje de nuestros alumnos. Los valores que encarna esta institución son un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa. Descubrir que el progreso científico y técnico va acompañado de los valores éticos es uno de los aspectos más significativos para crear vínculos entre nuestros alumnos y generar una conciencia de pertenencia a una misma Europa.


Ahora esta clase la dirigen los alumnos. Nuestros compañeros de 2º de Bachillerato que ya se despiden del instituto nos dejan su recuerdo. Y leen algo que les deberá acompañar durante sus vidas: el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos europeos. A continuación una alumna de 3º curso de ESO lee los valores de la Unión recogidos en la Constitución para Europa.
En la siguiente escena, con el mapa-mural como fondo, dos alumnos hablan sobre qué significa la ciudadanía activa; y posteriormente otros alumnos explican el significado de símbolos de la Unión: la bandera, el lema -unidad en la diversidad- y, sobre todo, algo muy importante y que no debemos olvidar, que es la consecución del Nobel de la Paz que recibió la UE por su contribución y esfuerzo a la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos.

RECORRIDO EXPLICATIVO

Todo comienza una soleada mañana de primavera en la puerta del Instituto. Es el 9 de Mayo y son las 9 horas. El presentador hace su aparición. La alumna llega al instituto y comienza el intercambio: pregunta-respuesta y ...

La puerta del instituto se abre para todos aquellos que quieran acercarse. Traspasa el umbral y verás...

Para tener una mañana alegre no hay nada mejor que un poco de música y voluntarios venidos de las aulas. Ellos muestran, junto con los protagonistas de nuestra historia, una versión desde lo más profundo de su corazón: el movimiento rítmico y la música.

La alegría y el movimiento de la música nos llevan al salón de actos.


Y a continuación, la ruta gastronómica por la U.E. En nuestro taller de cocina se degustan los mejores platos y bebidas de la U.E.

Y después de saborear, a bailaaarrrrr y bailarrrrr....  ¡pero, si casi no hemos bailado...!

Entre baile y baile, escuchamos otro símbolo de la Unión, la Oda a la Alegría de Ludwig van Beethoven, dirigida por el profesor de música César y su entrañable grupo de aventajados aprendices de músicos. Escuchemos.

Luego más baile, acción y movimiento dentro y fuera de las aulas. ¡Que no pare la música! Quien no se lo crea, que eche un vistazo al vídeo y a repasar los pasos. Estos días hemos cambiado los libros por la música y el baile. Ya volverán los libros...

Pero no nos olvidemos: las elecciones europeas representaron un hito histórico en nuestro país y una fecha inolvidable, era el año 1987. Otro de los momentos claves de la historia fue el Acuerdo de Schengen, que marcó un antes y un después en el devenir europeo. Y con ritmo y movimiento lo cuentan los alumnos. Ah, y con gazapo incluido... ¿Lo habéis descubierto? Se trata de un error de colocación, sí sabemos cómo se escribe.

En el tramo final del recorrido caminamos hacia el gimnasio. Escenificamos un muro infranqueable de 28 años de edad que es derribado por la voluntad de libertad y por la fortaleza de los ciudadanos. Para celebrar que el camino de la Unión queda más libre... a bailar y a mostrar la alegría y la ilusión.

Nos despedimos con una bonita escena realizada en el patio del instituto formando las letras U. E.

¿Os ha gustado?
¡Seguro que sí!

CAMINAMOS HACIA ADELANTE


Somos estudiantes del IES Jaume I de Burriana, una pequeña ciudad bañada por el mar Mediterráneo.
Siempre hemos tenido inquietudes y ganas de compartir experiencias entre nosotros y con otros estudiantes que no pertenecen a nuestro centro.
El Concurso Euro-scola nos parece una plataforma perfecta para extraer todas esas ideas que guardamos en nuestro interior y no encontramos lugar y momento en los que exponerlas. Aprendemos cosas muy importantes, no solo relacionadas con temas de la U.E. sino todo lo que deriva de este aprendizaje: compartir es nuestro lema.
Un año más, nuestro centro está entusiasmado con su participación en el Concurso Euro-scola. Año tras año esperamos pacientemente la publicación de las bases del concurso y con la ilusión del primer día nuestro objetivo es superar los retos propuestos. Es importante conseguir el premio, ¿cómo no? Pero es mucho más motivadora y enriquecedora la experiencia de trabajar en equipo y valorar lo que otros nos pueden aportar, al tiempo que nosotros aportamos al grupo.
Muchas veces coincidimos con compañeros de otros grupos y el trabajo codo con codo hace que se creen unos lazos firmes de amistad y complicidad que no hubiéramos conseguido de otro modo.
Hemos conocido a gente maravillosa que nos ha aportado grandes valores para poner en práctica a lo largo de toda nuestra vida.
Hemos hecho amigos y amigas dentro y fuera de nuestro contexto educativo habitual. Y cuando decimos “fuera de nuestro contexto” lo hacemos conscientes de lo que queremos decir, ya que así lo hemos vivido. Somos afortunados de haber ganado algunas ediciones de este concurso; hemos conseguido la visita al Parlamento Europeo, con todo lo que ello representa. Allí hemos coincidido con estudiantes de otros países con los que hemos compartido jornadas memorables, muchas risas y  bastantes lágrimas en las despedidas. Pero esas lágrimas nos empujan a trabajar más duro y prepararnos, si cabe mejor, utilizando todos los conocimientos adquiridos jornada tras jornada.
Queremos dar las gracias a todas aquellas personas que nos están ayudando con este tipo de iniciativas a mejorar en nuestra formación.
Finalmente, deseamos suerte a todos los participantes que, como nosotros, tienen puestas muchas ilusiones en este trabajo y con todo ello lleguemos a ser mejores estudiantes, ciudadanos y personas.

lunes, 6 de mayo de 2013

PRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA DEL CENTRO



Como directora del IES Jaume I de Burriana, no puedo manifestar más que un gran orgullo por todos aquellos alumnos que manifiestan inquietudes en su formación en busca de la mejora educativa y personal.
Nuestros estudiantes han destacado siempre por su interés y creatividad en temas relacionados con la UE y sus ciudadanos.
Aprovechando el DIA DE EUROPA han preparado una jornada que darán a conocer al resto de sus compañeros en la que pretenden mostrar un recorrido a través de los acontecimientos históricos más relevantes de la Unión Europea resaltando los derechos y beneficios como ciudadanos activos de Europa.
No me cabe la menor duda de que estos estudiantes han dado y darán lo mejor de cada uno con la intención de que esta labor, que con tanta satisfacción llevan preparando, dé sus mejores frutos.
La edición de este año AÑO EUROPEO DE LOS CIUDADANOS, también les ha servido para conocer las bases de la construcción europea y reconocerse a ellos mismos como parte integrante fundamental.
Para finalizar, animar a todos los jóvenes a que sean conscientes de que ellos son el futuro y nuestra misión como docentes será prepararlos rigurosamente y sentar las bases para sacar de ellos lo mejor.