En los primeros minutos de la producción
musical, la alegría y el movimiento nos llevan al salón de actos donde
aparece un personaje singular, padre de la construcción europea. La voz
en off nos hace su presentación. Aunque no nos dice quién es las pistas
de la presentación nos llevarán a conocer su nombre.
"Hubo
un tiempo hace ya 70 años que los jinetes del apocalipsis cabalgaron
por Europa sembrando odio, muerte, destrucción … Pero líderes
visionarios con energía y motivación trabajaron sin descanso para
iniciar un proyecto europeo.
Arquitecto de la
integración europea, nació en Luxemburgo, vivió en Alemania y fue
diputado y ministro francés, pero su vocación europeísta le llevó a
formular la célebre declaración:
"La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.
Europa
no se hará de una sola vez, ni en una obra en su conjunto: se hará
gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una
solidaridad de hecho. La agrupación de la naciones europeas exige que la
oposición secular entre Francia y Alemania quede superada".
Si no estabas seguro cuando lo has visto en el vídeo, ahora ya sabes de quién se trata.
No
podía faltar en nuestra excursión por el instituto, tratar un valor
fundamental como es la democracia. El baile y la música nos acercarán.
El texto que introduce la escena dice:
"Hito
histórico sin precedentes, por primera vez, ciudades de 9 estados
miembros fueron llamados conjuntamente por primera vez a expresar su
voluntad. A las elecciones se han incorporado sucesivos países a medida
que se convierten en miembros de la Unión Europea. ¿Sabes en qué año se
celebraron por primera vez en España?"
Continuando
por los pasillos del centro, la siguiente coreografía nos lleva a otro
hito singular, no exenta de contenidos en valores. Aquí comienza su
presentación:
"En este
pequeño pueblo, cruce de caminos, en el corazón de Europa, se firmó un
Tratado piedra angular de las cuatro libertades de circulación:
mercancías, servicios, personas y capitales y que permitió el mercado
único. Esta pequeña población se le recuerda siempre por una de esas
libertades que representa un avance incalculable en la creación de la
actual Unión Europea.
¿Sabes de qué población se trata y a su vez de qué acuerdo estamos hablando?"
Una
de las escenas favoritas y que ensalza la victoria de aquellos que
respetan y muestran la bandera de los valores de la Unión Europea y del
ser humano es aquella donde se muestra a las personas que consiguen
derribar la vergüenza y el yugo de la represión: el muro de Berlín no
podía faltar a una cita tan importante. La presentación comienza:
"28
años de vergüenza fueron demasiados. En el mismo corazón de Europa esa
mole se erguía imponente. Europa no podría ser jamás Europa con su
presencia. Pero el final del siglo XX vivió la fortaleza y la voluntad
de libertad de unos ciudadanos que vivían con gobernantes canallas y
autoritarios; y ellos junto con sus vecinos lograron derribar la
vergüenza, yugo de represión y antítesis de valores de paz y
solidaridad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario