domingo, 12 de mayo de 2013

PRIMAVERA 2.049. HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO.

Primavera de 2.049. IES JAUME I. Burriana (Castellón)

"La dirección del centro y el Departamento de Economía tiene el honor de invitar al Sr. Luc Luycx a la entrega honorífica del euro para conmemorar el 50 aniversario de la puesta en circulación del euro. Nos complace comunicar que el Sr. Robert Kalina también asistirá a tan entrañable acto".

Es un honor para este instituto la asistencia de dos personas que realizaron una contribución tan importante al diseño de las monedas y billetes de euro, hace ya 50 años. Aquel año de 1.999 quedará en el recuerdo de todos para siempre.

Así mismo, nuestros padres que fueron alumnos de este instituto recordarán con orgullos aquellas primaveras de principios del siglo XXI cuando ya la moneda circulaba sin problemas, así como aquellos años en que ellos participaron en el concurso euro-scola que tan buenos recuerdos tuvieron.

                                                     


                Imagen de recuerdo del concurso Euroscola del año 2.013

 
Primavera de 2.049. IES Jaume I. Burriana (Castellón)

El salón estaba lleno de gente. Era un fecha señalada. Se cumplía el 50 aniversario. Y nosotros queríamos hacerle un homenaje. Luc Luyck se acercó con la lentitud propia de su edad. Ya rebasaba los noventa años, pero sus ojos reflejaban una inmensa alegría. Él recordaba lo ocurrido 50 años atrás, cuando aquel hijo suyo nacía en Europa. Para él, sí habían pasado los años, pero su hijo que había crecido entre nosotros, seguía mostrando una salud y una juventud excelente. Cada vez más fuerte y más reconocido y referencia de millones de personas.

Siempre estuvo con nosotros simbolizando un proceso de integración económica sin precedentes. Pero el euro no fue el final del camino. El siglo XXI trajo crisis financieras, depresiones económicas, problemas regionales, pero la integración no se detuvo. Lenta pero inexorablemente avanzamos, las sucesivas ampliaciones de la Unión nos hicieron crecer, se desarrollaron unas Fuerzas Armadas Comunes, una política fiscal unificada y, sobre todo, un Parlamento Europeo con capacidad legislativa plena sobre unos parlamentos nacionales de carácter meramente consultivos. La integración económica fue dando paso a la unión política. Mientras crecía, el euro se convirtió en una moneda viva en todo el mundo.

Uno de los protagonistas de nuestra historia viajaba con nosotros en nuestros bolsillos, en los de nuestros amigos, en los de nuestros vecinos, en los de millones de personas. Representa el espíritu de nuestra casa Europa, con sus ventanas y puertas dispuesto a abrazar y a cooperar con todos. Sus puentes representan la unión de los pueblos de Europa y del Mundo y esa unión nos hace fuertes en nuestros valores de desarrollo económico y social, garantía de excelente calidad de vida para todos, de equilibrio medioambiental y de paz, de cooperación y solidaridad. Sin lugar a dudas estamos convencidos de que ante las dificultades del futuro, formar parte de un grupo es mejor que actuar individualmente . La integridad, la competencia, la eficacia, la eficiencia, la fortaleza, la disponibilidad y la confianza deberían ser cualidades que, todos unidos, adoptáramos para caminar hacia el bienestar común.


No hay comentarios:

Publicar un comentario